Entrevista a la paratriatleta Susana Rodríguez Gacio: “La clave para superar retos es la constancia”
La semana pasada Povisa presentaba la renovación de patrocinio a la paratriatleta Susana R. Gacio, un apoyo que continúa por compartir los valores de búsqueda de la excelencia y trabajo en equipo. Tres días más tarde, Gacio ganaba el Oro en el Campeonato del Mundo de Duatlón, todo un ejemplo de lucha por superarse.
Conseguiste medalla de Plata en Buffalo City (Sudáfrica),
asegurándote la plaza para Río 2016 en marzo, has sido Bronce en el Campeonato
Europeo de Paratriatlón hace unos días… ¿Algún reto antes de los Juegos
Paralímpicos?
Ahora ya quedan
pocas competiciones antes de los JJPP. El 24 de julio correremos el Campeonato
del Mundo de Paratriatlón en Rotterdam (Holanda), que será la última gran cita
antes de Río.
Este año también has vuelto a ser nombrada mejor
deportista gallega con discapacidad… ¿Está siendo un año de alegrías?
Ser mejor
deportista con discapacidad de la región donde vivo es un reconocimiento que
siempre se recibe con muchas alegría pues es un reconocimiento más al trabajo
que realizo día a día. El principio de 2016 no ha sido fácil aunque poco a poco
van llegando cosas buenas, como las platas de Buffalo City y Águilas, el bronce
del Campeonato de Europa y el oro del mundial de Duatlón. Con mi nueva guía
estoy disfrutando mucho de nuevo de este deporte.
Anuncias ahora junto a Povisa la renovación de patrocinio,
¿Cómo valora esta renovación y tu relación con el equipo del hospital?
Ya es el tercer
año que Povisa se une a mi proyecto deportivo, lo cual para mí es un honor. No
es fácil encontrar empresas que apoyen a deportistas paralímpicos. Desde
siempre he sido paciente de este hospital y, aunque trato de ir poco como tal,
el trato siempre es excelente.
¿Cómo vas a organizarte el verano de cara a los Juegos
Paralímpicos?
Este verano toca
entrenar mucho y bien. Me repartiré entre Vigo, Lanzarote y Sierra Nevada para
estos últimos tres meses que quedan.
¿Cuál es tu rutina de entrenamiento en el día a día? ¿Qué
particularidades tiene el entrenamiento de una deportista paralímpica?
A lo largo de la
semana suelo realizar 5 sesiones de natación, 4 de ciclismo y 4 de carrera a
pie, más dos o tres de gimnasio. La particularidad más notable de mi día a día
como deportista es el entrenar siempre con un guía que me acompaña tanto
corriendo, como en el tándem o nadando si es en aguas abiertas.
Acabas de comenzar a trabajar con Mabel Gallardo como
guía ¿Qué es lo que más valora de vuestro trabajo en equipo?
Ambas somos dos
deportistas a las que nos encanta el triatlón y compartimos las ganas de
mejorar juntas y pulir detalles para hacerlo lo mejor posible el 11 de septiembre
en Copacabana.
¿Cómo valoras el panorama del deporte paralímpico en la
actualidad?
El deporte
paralímpico tiene ahora mucha más visibilidad que hace unos años, y en muchos
países donde antes apenas existía ahora se está profesionalizando. También creo
que son necesarios muchos cambios en los actuales sistemas de clasificación y mayor
seriedad con ciertos casos de deportistas que compiten en deporte paralímpico:
su elegibilidad para ello es más que cuestionable.
El año pasado terminaste de estudiar Medicina
convirtiéndose en la primera gallega con discapacidad visual en licenciarse.
¿Qué especialidad elegiste finalmente?
He elegido Medicina
Física y Rehabilitación en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.
Al final conseguí coger plaza de la especialidad que más me interesaba y
quedarme en Galicia, ¡que eran mis dos principales objetivos!
Eres un ejemplo de superación para muchos, ¿Cuáles son
las claves?
Levantarme cada día con
ganas de mejorar y acercarme un poco más a mis sueños. La clave es la
constancia.