Estudio sobre los traslados de los accidentados de tráfico
La
atención a pacientes con lesiones derivadas de accidentes de tráfico es una de las
tareas fundamentales del área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital
Povisa, lesiones que afectan, sobre todo, al cuello y espalda. Un gran volumen
de pacientes tratados por este servicio llegan a nuestro centro por sus propios
medios, a lo que se suman un número muy reducido de pacientes trasladados desde
el lugar del accidente. Pero, ¿por qué los accidentados trasladados a Povisa
son tan pocos siendo alto el número de accidentes con víctimas en Vigo? En este
post explicamos la situación a través de un estudio estadístico realizado por Miguel
Ángel López, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del
hospital.
Desde el año 2000, Vigo cuenta con un
protocolo de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 para
el traslado de pacientes con lesiones leves desde el lugar de accidente a
centros sanitarios privados, lo que permite descongestionar las urgencias de
los hospitales del SERGAS. Gracias a este protocolo, el 60% de estos pacientes es derivado a centros privados, teóricamente bajo
criterios de zonificación, es decir, en función de la zona donde se haya
producido el accidente de tráfico. Sin embargo, aún teniendo presente este
criterio de zonificación, es siempre el
paciente el que tiene la última palabra sobre dónde quiere ser trasladado para
su atención y tratamiento sanitario.
El
estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo el análisis
estadístico de pacientes con lesión leve en la espalda, y llega a la conclusión
de que Povisa no recibe pacientes con
este tipo de lesiones de la misma manera que lo hacen otros centros, lo que
señala que el traslado a centros sanitarios responde a criterios que no tienen
en consideración la proximidad geográfica.
Se
trata de un estudio descriptivo que ha tenido en cuenta las siguientes
variables: lugar del accidentes, pacientes recogidos por el servicio de
emergencias sanitarias, voluntad del paciente para ser trasladado al centro que
deseaba, domicilio de accidentados, pacientes trasladados de otros centros
sanitarios a Povisa y, finalmente, la intención de realizar la fisioterapia en
Povisa.
Con
una muestra total de 234 pacientes atendidos por el servicio de Rehabilitación
de POVISA, recogida entre el periodo de noviembre de 2013 a enero de 2014, el
estudio señala que el 60,7% de los accidentes se produce en el área metropolitana
de Vigo (142 pacientes). El casi 40% restante se divide entre diversos
municipios de alrededor: 6,8% en Nigrán; 4,7% en Gondomar; 4,7% Porriño,…
La
mayor parte de los pacientes atendidos acudieron por sus propios medios al
hospital POVISA (205), y sólo 29 personas
fueron recogidas por servicios de emergencias sanitarias en el lugar del
accidente, de las cuales sólo 22 fueron trasladados directamente a Povisa.
Los 7 restantes fueron traslados inicialmente a otro centro, siendo
posteriormente evaluados desde Povisa.
Vigo, más de 3.000 accidentes de tráfico al
año
A
este respecto son también interesantes otros datos, como los facilitados por la
Policía Local de Vigo, que cuantificaron un total de 3.041 accidentes de
circulación en 2013, de los cuales 1.623 presentaron víctimas. Otro dato
relevante es que la calle Gran Vía, a escasos 160 metros de Povisa, es la vía
con mayor concentración de accidentes de la ciudad. En concreto, para el año
2013, en esta calle se registraron 179 accidentes.
Sin embargo, ¿cuántas accidentados en el
área de Vigo del total fueron trasladados a Povisa? Tan sólo 5. En cambio, se recibieron a 17 personas accidentadas en
otras localizaciones -Nigrán (6), Tomiño (4), Baiona (2), Porriño (2)…-.
En
resumen, mientras que el área de Vigo registró
un total de 142 accidentados, sólo 5 fueron trasladados en ambulancia a Povisa (3,52%).
En cambio fuera de Vigo se produjo un número sustancialmente menor de
accidentes (91 accidentes), siendo 17 los
pacientes trasladados a Povisa (18,68%), lo cual supone 5 veces más. El
autor del estudio ha querido estudiar estadísticamente esta relación al
considerar que los resultados esperables deberían haber sido todo lo contrario,
y el análisis confirma y permite
concluir que si tienes un accidente fuera del área de Vigo y eres asistido por
una ambulancia tienes mayores posibilidades de ser trasladado a POVISA que si
el accidente tiene lugar en la ciudad de Vigo. Ante esta realidad
estadística, nos planteamos una pregunta; ¿Se está aplicando correctamente el
criterio de zonificación?