“El Plan de Humanización es un paso más en la mejora de la calidad asistencial”
Juan Carlos Rodríguez es presidente de Afaga, asociación que forma parte de la comisión que está poniendo en marcha el Plan de Humanización de Povisa. Hablamos con él para conocer de cerca su opinión sobre este proyecto.
Sois una de las asociaciones que participa
en el nuevo proyecto de humanización de Povisa. ¿Qué os parece esta iniciativa?
Las medidas de humanización son
fundamentales para tener una relación adecuada con los pacientes y las familias.
Éstas permiten organizar y ordenar esa relación, ver los puntos fuertes que
tiene la organización, corregir debilidades y adecuar los procesos de gestión.
Permitirá ofrecer una atención de mayor
calidad en el trabajo diario.
Es
necesario evolucionar de un modelo asistencial a un modelo centrado en el paciente, lo que implica el empoderamiento
de las personas atendidas en el centro
sanitario y de los familiares. Y gracias a este proyecto de humanización,
se podrá conseguir este reto.
En vuestra opinión, ¿cuáles son las
prioridades de este plan?
Desde
el punto de vista de Agafa, es fundamental una atención integral y trasversal, que permita dar respuesta, en el
caso específico de las demencias, a una enfermedad crónica, de larga duración, que
tiene distintas fases. El personal sanitario debe comprender ese proceso y esa
evolución para adaptarse a la situación del paciente en el trascurso de la
enfermedad, así como dar el apoyo y soporte necesario a las familias. De esta
forma, se pueden adoptar las medidas más adecuadas en cada momento, mejorando así la calidad de vida de las
personas enfermas y de sus familiares.
¿Qué papel debe tener el personal de Povisa
en la consecución de esta humanización?
La
humanización implica que todo personal sanitario desarrolle los conocimientos técnicos
y comunicativos con los enfermos y sus familias: comprensión con las demencias
(en nuestro caso), saber cómo informar y hablar con las familias, etc. De este
modo, se establece una relación de confianza que permite trabajar de forma
adecuada las peculiaridades de cada paciente, teniendo siempre en cuenta sus
opiniones y las de su familia.
En el caso de personas con Alzheimer yotras demencias, ¿qué aspectos del trato y el bienestar del paciente podrían
mejorarse?
El
centro sanitario debe asumir un compromiso con las personas con demencia, que Povisa
ya está desarrollando. Un compromiso que implica la puesta en marcha de programas de formación en atención a
las demencias. Por otra parte, es muy importante la relación directa del
personal de Povisa con los médicos de cabecera para que les den información y
asesoramiento.
En muchos casos de pacientes con Alzheimer
es fundamental la labor del cuidador no profesional. De hecho, uno de los
programas puestos en marcha con este plan de Povisa trata de “cuidar al
cuidador”. ¿Qué podría contener, en vuestra opinión, ese programa de educación
y apoyo a estos cuidadores?
Uno
de los elementos fundamentales para la atención es la derivación. Por lo tanto,
es importante que una vez llegado al
diagnóstico de enfermedad de Alzhéimer haya una correcta derivación a las
asociaciones, para trabajar conjuntamente dando apoyo tanto al enfermo como
al cuidador. Además, debe ser compatible con los programas formativos y
educativos de las asociaciones sobre la enfermedad, su evolución, los recursos
que existen, los procesos jurídicos que pueden darse, etc.
En relación a Afaga, ¿cómo viven las
asociaciones u ONGS ese proceso de “humanización”?
Tenemos
mucha esperanza en él, consideramos que es
una magnífica noticia que un hospital de referencia para nuestra ciudad, como
es Povisa, haya asumido ser pionero en el abordaje de algo tan importante y con
tanto recorrido como es la humanización de la relación con los pacientes y
familiares. Aplaudimos esta iniciativa y sabemos que es la forma de adaptarse a
las nuevas realidades y los nuevos retos que tendrá el sistema sanitario.
Más información: Povisa pone en marcha un Plan de Humanización y Dignidad del Paciente y Familia
Más información: Povisa pone en marcha un Plan de Humanización y Dignidad del Paciente y Familia