Hablamos con el Servicio de Dermatología de Povisa
Equipo, enfermedades tratadas, instalaciones o pruebas diagnósticas. Conocemos a fondo el Servicio de
Dermatología de Povisa de la mano de Álvaro León, jefe del servicio.
Servicio de Dermatología de Povisa
La dermatología es la especialidad médica encargada del estudio de la
piel, su estructura, función y enfermedades.
En el servicio de dermatología del Hospital Povisa nos ocupamos del
diagnóstico, tratamiento y prevención de todas las enfermedades de la piel,
pelo, uñas, mucosas, en pacientes ambulatorios y hospitalizados.
Miembros
del servicio
El servicio de dermatología del Hospital Povisa cuenta con un equipo
de dermatólogos y profesionales de la salud dedicados al tratamiento de
distintas alteraciones cutáneas, tanto médicas como estéticas.
Nuestro servicio trabaja en colaboración con múltiples especialistas
de otras especialidades como cirugía plástica, cirugía general, cirugía
vascular, medicina interna, alergología, pediatría, urgencias, oncología, radioterapia,
radiología, medicina nuclear, así como con el servicio de anatomía patológica.
Jefe de
servicio
Dr. Álvaro León Mateos
Adjuntos
Dra. Raquel Pardavila Riveiro
Dr. Javier Concheiro Cao
Dra. Iria Montero Pérez
Auxiliares
y enfermeras
Personal con años de experiencia en la atención de pacientes
dermatológicos, así como en la colaboración con los dermatólogos en las
diferentes actividades y técnicas del servicio. Sin su colaboración, la función
de los especialistas no podría ser llevado a cabo como corresponde.
Enfermedades
que abarca nuestro servicio
Los profesionales de nuestro servicio pueden atender cualquier tipo de
patología cutánea tanto en adultos como en edad pediátrica (en este caso solo
del sector privado y particular).
Entre otras enfermedades tratamos:
- Nevus. Valoración y seguimiento de nevus, con exéresis profiláctica de lesiones sospechosas.
- Cáncer y precáncer cutáneo: queratosis actínicas, carcinoma espinocelular, carcinoma basocelular, melanoma).
- Acné. Rosácea.
- Psoriasis.
- Prurito. Urticaria.
- Eczemas: dermatitis atópica, dermatitis seborreica, dermatitis de contacto.
- Infecciones víricas (herpes zóster, molluscum contagiosum, piojos, verrugas), micosis e infecciones bacterianas (foliculitis, impétigo, celulitis).
- Enfermedades de Transmisión sexual.
- Enfermedades autoinmunes.
- Toxicodermias.
- Vitiligo.
Instalaciones
y diferentes tipos de actividades asistenciales
La actividad de nuestro servicio se lleva a cabo en tres zonas
diferentes: en consultas externas ambulatorias para pacientes del SERGAS en la
calle Gran Vía, en la zona de consultas privadas de Povisa en la Calle
Barcelona y en las plantas de hospitalización del propio edificio del Hospital
Povisa (donde se atienden tanto pacientes del SERGAS como pacientes privados).
En estas instalaciones nuestros profesionales llevan a cabo consultas
ambulatorias, interconsultas a pacientes hospitalizados, así como biopsias e
intervenciones quirúrgicas bajo anestesia local y otras técnicas terapéuticas
en los quirófanos de cirugía menor.
Además de los servicios médicos a pacientes de forma presencial,
nuestro servicio lleva años realizando la actividad de Teledermatología en
pacientes del SERGAS, método que permite una rápida atención a pacientes con
patología dermatológica, en colaboración con los médicos de atención primaria
de nuestro área, evitando de este modo el desplazamiento de los pacientes hasta
nuestro centro.
Pruebas
diagnósticas
- Biopsia cutánea. Estudio anatomopatológico, inmunofluorescencia directa, técnicas de inmunohistoquimica.
- Pruebas epicutáneas.
- Toma de muestras y estudio microbiológico para bacterias, hongos o virus. Cultivo y examen directo.
- Microscopía de epiluminiscencia o dermatoscopia. Se trata de un técnica no invasiva que resulta fundamental en la actualidad en el campo de la dermatología, consistente en el examen de lesiones melanocíticas y no melanocíticas, permitiendo detectar lesiones premalignas o malignas como el carcinoma de células basales o melanoma en estadios iniciales.
Tratamientos
Entre las diferentes técnicas terapéuticas de nuestro servicio se
encuentran las siguientes:
- Crioterapia-Criocirugía.
- Electrocoagulación.
- Cirugía Dermatológica. Intervenciones quirúrgicas con anestesia local. Tratamiento de tumores cutáneos, benignos y malignos. Tratamiento quirúrgico de diferentes dermatosis.
- Fototerapia. La fototerapia consiste en el uso de la radiación ultravioleta (UV) para el tratamiento de diferentes enfermedades cutáneas, entre las cuales se encuentran la psoriasis, dermatitis atópica, erupción solar polimorfa, vitíligo, liquen ruber plano, prurito, esclerodermia, entre otras. Se realizan diferentes técnicas como el PUVA (tratamiento con UVA y psoralenos orales), UVBBE (UVB de banda estrecha) y el tratamiento PUVA tópico para manos y pies (tratamiento con UVA y psoralenos tópicos). Esta actividad se realiza en nuestras instalaciones de la calle Gran Vía, atendiendo tanto a pacientes del SERGAS, privados y particulares.
- Terapia fotodinámica con luz de día. Tratamiento innovador no invasivo, que combina la aplicación de un tratamiento tópico y la radiación solar, enfocado al tratamiento de precáncer cutáneo, logrando unos excelentes resultados cosméticos, con una baja tasa de efectos secundarios.
- Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulínica.
- Infiltraciones terapéuticas.
Docencia y
formación
El Hospital Povisa tiene acreditación para formar especialistas en
varias especialidades. Nuestro servicio colabora en la formación de residentes
sobre todo de medicina interna y medicina de familia.
Además nuestros dermatólogos asisten a los cursos y congresos
regionales, nacionales e internacionales más importantes, como el Congreso de
la Sección Gallega de la AEDV (Academia Española de Dermatología y
Venereología), Congreso Nacional de la AEDV, Congreso Europeo de Dermatología,
así como cursos específicos de formación en campos concretos de la
Dermatología. Del mismo modo realizan rotaciones en unidades específicas de
ciertas patologías de otros hospitales de nuestro país.