Melanoma: detectando el cáncer de piel
Qué es un melanoma
El
cáncer de piel es el tumor más frecuente en el ser humano, y aunque existe una
gran variedad de tumores malignos que pueden afectar a la piel, los más comunes
son el cáncer de piel no melanoma (carcinoma basocelular y carcinoma
epidermoide) y el melanoma.
El
cáncer de piel no melanoma suele manifestarse en pacientes de edad avanzada de
manera lenta pero progresiva en zonas de exposición al sol.
Por
su parte, el melanoma es un tumor maligno
que puede aparecer sobre piel sana o sobre nevus melanocíticos (lunares). Es un
tumor grave por lo que el diagnóstico
precoz adquiere gran importancia. Suele afectar a gente más joven y tiene
peor pronóstico. El 90% de las muertes producidas por el cáncer de piel son
debidas a este tipo de tumor.
Factores de riesgo
Los
antecedentes de familiares con cáncer
cutáneo, la exposición solar excesiva de forma natural o artificial (cabinas
de bronceado), así como los antecedentes de quemaduras solares son algunos de
los principales factores de riesgo asociados a la aparición del melanoma.
Asimismo, las personas con piel, ojos y cabello claro o con más de 50 lunares
son también más propensas a padecer este tipo de cáncer.
Cómo detectar un melanoma: el test de detección ABCDE
Desde
la Academia Española de Dermatología y Veneorología
se destaca la importancia de revisar todas las zonas del cuerpo de manera
periódica para que desde casa cualquier persona pueda detectar lesiones
sospechosas en su piel.
El test ABCDE es la metodología más
eficiente para la detección de estos tumores, basado en análisis de lunares
bajo estos cinco criterios: Asimetría,
Bordes irregulares, Color no homogéneo, Diámetro superior a 6mm y Evolución (variación de tamaño en un
periodo de 4 meses). En caso de constatar que algún lunar cumple con alguna de estas
particularidades se debe acudir a su médico de atención primaria, que en caso
necesario derivará al paciente al dermatólogo
para realizar un diagnóstico más preciso.
Diagnóstico en el centro médico
El
dermatólogo es el profesional que mejor conoce, diagnostica y trata el cáncer
de piel y puede orientar sobre
medidas en la prevención del mismo. Tras
recibir a un paciente en el servicio de Dermatología se realiza el diagnóstico
de la enfermedad basándose en tres pilares fundamentales. Por un lado, se lleva
a cabo el diagnóstico clínico; en
segundo lugar realizará un estudio mediante dermatoscopia, consistente en la valoración de imágenes con aumento
y luz especial que permite identificar estructuras de la piel no valorables a
simple vista. En último lugar y en caso de ser necesario se realizará una
biopsia con su correspondiente estudio
histológico.
Tratamientos
El
tratamiento fundamental en el melanoma cutáneo es la cirugía, en ocasiones acompañada de otros tratamientos complementarios.
En algunos centros, cada caso es valorado por un comité multidisciplinar que
decidirá el tratamiento más adecuado para el paciente.
Evitar el melanoma
Siguiendo
el refrán “más vale prevenir que curar”, hay sencillos pasos con los que se
puede evitar el desarrollo de un cáncer de piel:
Recomendaciones para evitar el cáncer de piel:
1.
Buscar la sombra y evitar la exposición solar durante las horas
centrales del día (12:00-16:00 h).
2.
Llevar ropa apropiada que nos cubra, usar
sombreros de ala ancha y gafas de sol con cristales con filtros UV.
3.
Evitar el uso de cabinas o lámparas de bronceado.
4.
Evitar las quemaduras
solares, sobre todo en la infancia. Una adecuada protección solar en los
primeros 15 años de vida reduce el cáncer de piel en un 70%.
5.
En caso de salir al exterior, se debe usar
fotoprotección todos los días del año (incluso los nublados), con protección
mínima de 30 y con filtros UVB y UVA.
Debe ser aplicarlo media hora antes de la exposición y reponerlo cada 2h
o con más frecuencia en caso de baño o sudoración
6.
En niños menores de 5 meses se deberá proteger
con ropa, gorro, sombrillas, etc.
7.
Explorarnos mensualmente toda la superficie del
cuerpo, observando si hay nuevas lesiones o cambios en las previas. Podemos
ayudarnos con fotografías anteriores y deberemos acudir al dermatólogo si
observamos:
a. Lesiones
nuevas con crecimiento rápido, sangrado o inflamación.
b. Erosiones
que no curen en un plazo razonable (en torno a 3 semanas).
c.
Lunares que cumplan la regla del ABCDE.
El
dermatólogo realizará revisiones periódicas a aquellas personas de mayor riesgo.
Hospital
Povisa participa este año los días 7 y 9 de junio en la campaña Euromelanoma, para la prevención
del cáncer de piel a través de exámenes gratuitos de la piel.
>> Más información sobre el servicio de Dermatología de Povisa.