Ventajas de vacunarse contra la gripe
“La
vacuna anual contra la gripe estacional es la mejor manera de reducir el riesgo de contraer la enfermedad
y contagiarla a otras personas”. Así lo señala José Eduardo Cavero, jefe de
Medicina Preventiva de Povisa, quien nos explica en este artículo los motivos y
ventajas de la vacunación contra la gripe.
¿Por qué debemos vacunarnos contra la gripe?
La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por un
virus. Puede causar una enfermedad de
gravedad variable, que en algunos casos puede llevar a la hospitalización o,
incluso, a la muerte por complicaciones asociadas.
Cada temporada de gripe es
diferente, pero causa epidemias anuales que, según datos de la Organización
Mundial de la Salud, representan en todo el mundo entre 3 a 5 millones de casos graves y entre unas 250.000 y 500.000
muertes anuales.
Además, la gripe implica elevados costes directos e indirectos para
la sociedad, relacionados con las tasas de consulta y hospitalización.
Por ello, la vacuna anual contra la gripe estacional es la mejor manera de
reducir el riesgo de contraer la enfermedad y contagiarla a otras personas.
Mientras más personas se vacunen, menos podrá propagarse el virus a través de
esa comunidad.
¿Cuáles
son las principales ventajas?
La
vacunación contra la gripe puede evitar
que se contraiga la enfermedad, reducir los riesgos de hospitalización y el
número de consultas médicas asociadas a la misma.
Del
mismo, es una forma importante de prevención
para las personas con afecciones de salud crónicas. De hecho, se ha relacionado
con índices más bajos de algunos eventos cardíacos en personas con enfermedades
cardiovasculares. Está relacionada, también, con una menor cantidad de
hospitalizaciones en personas con diabetes y con enfermedad pulmonar crónica.
Por
otro lado, vacunarse contra la gripe ayuda
a proteger a las mujeres durante y después del embarazo. Vacunarse también
puede ayudar a proteger al bebé tras su nacimiento –ya que la madre transmite
anticuerpos al bebé en gestación durante el embarazo-.
Finalmente,
la vacunación en personal sanitario
es una de las principales herramientas
para prevenir la generación de brotes y sus consecuencias: absentismo
laboral, aumento de la carga de trabajo, colapso de unidades de emergencias, etc.
¿Qué mensaje podemos trasladar desde Povisa a aquellos que tienen miedo
a las reacciones de las vacunas y rechazan por ello ponérsela?
Normalmente, la gente tiene
miedo de contraer la gripe por ponerse la vacuna. En la vacuna inyectable, los
virus están muertos (inactivos), por lo que no es posible contraer la
enfermedad. Naturalmente, como todas las vacunas y fármacos, puede haber algunos
efectos secundarios (dolor y
enrojecimiento donde se administró la inyección, febrícula o dolores
musculares), que en este caso suelen ser leves, transitorios, poco frecuentes y
siempre menores que padecer la enfermedad.
Es decir, las vacunas contra la gripe no solo son bastante y probadamente
seguras, sino que los beneficios son mayores a las potenciales, y poco
frecuentes, desventajas.
Y en los niños y ancianos, ¿es especialmente recomendable vacunarlos?
Efectivamente,
estos dos grupos de edad tienen una mayor vulnerabilidad y pueden sufrir más
fácilmente una enfermedad grave o complicación a causa de la gripe porque las
defensas del sistema inmunitario son más débiles. Es fundamental, igualmente,
la vacunación en personas que atienden a
niños o ancianos (en hospitales, centros de atención primaria, guarderías,
centros geriátricos, etc.).
En esta infografía, cinco ventajas de la vacuna contra la gripe.

Imagen de Unsplash.