Cinco datos sobre la alergia a los ácaros del polvo
¿Cuál es el alérgeno más frecuente en
Galicia?
Los
ácaros del polvo son el alérgeno más
frecuente en Galicia, del que procede el 80% de las alergias de la región,
mientras que en el centro de España prevalece el polen. Estos ácaros predominan
en zonas cálidas con alto nivel de humedad (zonas costeras e islas sobre todo).
Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma
Pediátrica (SEICAP) “son una causa muy
frecuente de alergia, dando origen a síntomas de asma, rinitis, conjuntivitis,
y también dermatitis atópica. Excepcionalmente pueden dar reacciones digestivas
y de anafilaxia cuando se toman alimentos con harina contaminada con ácaros”.
¿Qué efectos tiene?
Los
ácaros provocan asma alérgica en
quien lo sufre, la segunda enfermedad más frecuente en las consultas de
Alergología de Povisa, tras la rinitis alérgicas. Entre los síntomas de esta
alergia destacan los silbidos al respirar o la tos seca-
¿Cómo se diagnostica?
Para
detectar que una persona es alérgico a los ácaros, se realizan pruebas en la piel y análisis de sangre (IgE
total o específica). Las pruebas de
provocación conjuntivales/nasales o bronquiales se utilizan en determinados
casos con pacientes con clínica muy sugerente y estudio alergológico (prueba
cutánea y/o IgE específica ) negativas.
¿Y cuál es su tratamiento?
Inicialmente,
el tratamiento es siempre sintomático. La inmunoterapia se aplica en casos
persistentes para “modificar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad
de vida del paciente”, señala Carmen Mogío, jefa del servicio de Alergología de
Povisa, a Faro de Vigo en este reportaje.
Por tratamiento inmunoterápico nos
referimos a las vacunas de la alergia, y se administra a personas que sufren
los síntomas de alérgenos ambientales (ácaros del polo, pólenes, látex,
epitelios de animales…) con cierta intensidad con el objetivo de reducir su
intensidad, frecuencia y duración.
¿Podemos prevenirlo?
La
persona alérgica puede llevar a cabo algunas medidas para reducir el número de
ácaros en su entorno. Por ejemplo, se recomienda pasar un paño húmedo para
retirar los ácaros que se acumulan en el sofá, almohada o sábanas y evitar el
uso de plumero o escoba, utilizando mejor la aspiradora con filtro de agua o
HEPA que retienen los ácaros.
Estos
ácaros suelen buscar zona oscuras, por las que se recomienda que las
habitaciones sea luminosas y con buena ventilación. Además, tanto las cortinas
como las sábanas o fundas han de ser fáciles de lavar, recomendándose su lavado
semanal a 60º de temperatura.
Además,
pueden utilizarse acaricidas, sprays para acabar con los ácaros;
deshumidificadores para reducir la humedad ambiental y la cantidad de
partículas en el aire.