Causas, tipos y cirugía de hernias umbilicales
"La hernia umbilical es relativamente
frecuente tanto en la infancia como en la edad adulta, constituyendo
aproximadamente un 10 % de todas las hernias”, comenta Antonio Climent, jefe de
Cirugía General de Povisa, quien explica en este artículo los datos fundamentales
sobre las hernias umbilicales.
Para quien lo desconozca, ¿qué son las hernias umbilicales? ¿Cuáles son las causas que la producen?
Por definición,
la hernia es la protrusión de un órgano a través de una abertura de la pared de
la cavidad que lo contiene. En la pared abdominal uno de los puntos débiles es
la zona umbilical, donde las capas mas profundas de la pared abdominal,
aponeurosis y fascias, no están apoyadas en músculo, por lo que la presión
intraabdominal no encuentra resistencia y se forman las hernias umbilicales (hernia en el ombligo).
Tipos de hernias umbilicales:
Podríamos
diferenciar dos tipos: las hernias congénitas,
desde el nacimiento, ya que al nacer el ombligo aparece como una perdida de
sustancia de la línea media del abdomen que se cierra por la cicatrización
debido a la trombosis de los vasos umbilicales. El cierre depende del tamaño
del anillo umbilical y dura hasta varios años. Los anillos inferiores a 1,5 cms
quedan cerrados antes de los cuatro años; y las hernias del adulto, en las que el ombligo es una cicatriz expuesta
al aumento de presión intraabdominal, tracción de los músculos abdominales y al
propio deterioro del tejido conjuntivo inherente a la edad. Son relativamente
frecuentes, tanto en la infancia como en la edad adulta, constituyendo
aproximadamente un 10 % de todas las hernias.
¿En qué casos deben operarse las hernias umbilicales?
En
general todas las hernias umbilicales en los adultos deben ser operadas por el
potencial riesgo de incarceración y estrangulación, especialmente indicado en
personas obesas con anillo herniario estrecho, cirróticos y personas sometidas
a diálisis peritoneal. Si bien aquellas hernias
umbilicales asintomáticas de pequeño tamaño apenas reconocibles a la
exploración no deben operarse.
Las
de la infancia deben considerarse, en principio, como un proceso pasajero, ya
que la mayoría se cierran antes de los 4 años.
¿Cuál es el proceso quirúrgico para tratarla?
Aunque
existen numerosas técnicas de reparación herniario y con controvertidos
resultados podemos asegurar que las hernias con anillo herniario inferior a 2-3
cms se puede cerrar primariamente, con sutura, de forma transversal, en caso de
mayor tamaño deben emplearse mallas
para evitar la tensión que originaria cerrarla de forma primaria.
¿Cuál es el uso de la malla quirúrgica para hernia umbilical? ¿Se revisan periódicamente?
El
fundamento del uso de la malla es evitar la tensión que se origina cuando se
cierra de forma primaria un defecto demasiado grande en la pared abdominal,
además de que las mallas son el andamiaje perfecto para que el tejido de
cicatrización crezca a través de ellas formando una pared resistente.
Tras
la intervención quirúrgica, salvo que se esté realizando algún estudio sobre
determinada técnica quirúrgica, se suelen revisar
al cabo de un mes aproximadamente dándose recomendaciones para la
incorporación a la vida normal de cada paciente.