Revisiones médicas habituales entre los 18 y 39 años
Recopilamos con nuestro equipo de Medicina Preventiva los chequeos médicos más habituales que se
realizan entre los 18 y 39 años y las particularidades de cada una de estas
pruebas:
Examen de Presión Arterial
Para
ambos sexos, se recomienda su realización por lo menos cada 2 años. Si el
resultado es normal (aproximadamente 139–80 mm Hg) la revisión podría ser
anual. Si los valores de presión arterial son elevados, el médico evaluador
iniciará las medidas más oportunas y propondrá el calendario de chequeos más
adecuado.
Si
la persona tiene diabetes,
enfermedad cardíaca, problemas de riñón, o algunas otras condiciones, los
chequeos de la presión arterial deben ser más frecuentes pero por lo menos una
vez al año.
Examen de Colesterol
Las
edades recomendadas para que las mujeres comiencen a realizarse los exámenes de
colesterol están entre los 20 a los 45 años
y entre los 20 a los 35 años en hombres. Las personas con niveles de
colesterol normales probablemente no necesitan repetir el examen en 5 años. Es
recomendable repetir el examen si ocurren cambios en el estilo de vida
(incluyendo aumento de peso y cambio de dieta).
Si
la persona tiene diabetes, enfermedad del corazón, problemas de riñón, o
algunas otras afecciones, puede que necesite ser observada más cuidadosamente.
Examen para Diabetes
Para
ambos sexos, si la presión arterial está alta, el médico puede solicitar los
niveles de azúcar en la sangre para detectar diabetes. Si la persona tiene un
Índice de Masa Corporal (IMC) mayor que 25 (valor que indica sobrepeso) y tiene
otros factores de riesgo para diabetes, debería ser examinada.
Examen Dental
Para
ambos sexos. Es recomendable ir al dentista una o dos veces cada año para un
examen y limpieza. El especialista evaluará si son necesarias visitas más
frecuentes.
Examen de Ojos
Para
ambos sexos. Si la persona tiene problemas de vista (dificultad para leer,
etc.), se recomienda un examen de los ojos cada 2 años o más a menudo de
acuerdo a criterio del especialista. Es útil hacer un examen de ojos por lo
menos una vez cada año si tiene diabetes.
Vacunas
El
médico debe evaluar las vacunas a administrarse para completar la serie
recomendada según edad, sexo y antecedentes médicos, por ejemplo, la vacuna
contra la difteria, tétanos y tos ferina en mujeres embarazadas en el caso de
las mujeres embarazadas.
Examen Físico
Se
recomienda una prueba inicial, cuya frecuencia dependerá de los resultados del
mismo y de otras pruebas. Lo razonable es por lo menos una vez al año en gente
sana. Se evalúa el peso, la talla, la IMC, etc.
Autoexamen de Mamas y Mamografía:
Si
la persona tiene una madre o hermana que tuvo cáncer de mama a edad temprana,
el médico debe considerar hacer una mamografía cada año y comenzar las
revisiones más temprano que la edad a la cual el miembro más joven de la
familia fue diagnosticado. Es importante acudir al médico inmediatamente si se
nota un cambio en las mamas, se haga o no autoexámenes.
Examen Pélvico y Citología Cervical (Prueba de Papanicolaou)
Existen
diferencias en las recomendaciones en cuanto a la edad de inicio y periodicidad
de la citología pero en algunos lugares dependiendo de los antecedentes de la
persona recomiendan iniciar chequeos a partir de los 21 años de edad, siendo
aconsejable que las mujeres se hagan un examen pélvico y la prueba de
Papanicolaou cada 3 años para descartar cáncer cervical. Si la persona tiene
más de 30 años y la prueba de Papanicolaou está normal, podría repetirla cada 5
años, aproximadamente. En todo caso siempre será el médico especialista el que
aconseje la frecuencia de toma de muestras citológicas.
Otros Exámenes
La
persona debería hablar con su médico sobre un examen de cáncer del colon si
tiene un fuerte antecedente familiar del mismo, o si ya tuvo una enfermedad
intestinal inflamatoria o pólipos. No se recomienda exámenes de densidad ósea
de rutina para mujeres menores de 40 años.