Creando experiencias positivas a niños con TEA en la consulta médica: una colaboración nueva del hospital Povisa
Desensibilizar a los más pequeños y anticiparse en la consulta médica, además de disminuir la ansiedad de niños y padres y construir asociaciones positivas dentro de la consulta han sido los principales objetivos de la colaboración entre Povisa y Laretea, gabinete dedicado a las personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista) y sus familias, que trabaja activamente para mejorar su calidad de vida actual y futura.
La
mayoría de los niños que acuden al médico no saben qué es lo que va a
suceder, y en ocasiones han vivido experiencias negativas que les ha generado
ansiedad e inquietud, lo que hace que estos sentimientos negativos se produzcan
de nuevo en las siguientes visitas.
A la
habitual situación de inquietud que viven los niños cuando acuden al médico, en
los niños con TEA se suman los problemas de comprensión, ansiedad,
inflexibilidad cognitiva o dificultades de expresión, etc. que pueden provocar
en muchos casos conductas desajustadas en la consulta médica. Por otro lado,
los niños con TEA presentan dificultades a nivel sensorial “por lo que el
entorno hospitalario, donde suele haber mucho ruido, gente hablando en voz
alta, cambios de luminosidad y movimiento, puede provocar una sobrecarga
sensorial”, explican desde el gabinete.
Con la colaboración del Hospital Povisa se
han podido “construir asociaciones positivas entre la consulta médica y el
niño. La experiencia fue muy gratificante, tanto para los niños y familias
que asistieron a las sesiones, como para nosotras como terapeutas”, señalan
desde Laretea.
En
concreto, en esta primera colaboración, se han realizado consultas rutinarias
de pediatría. “Carmen Mogío, jefa de Alergología del hospital, y Mely Maquieira,
enfermera de esta área, mostraron paciencia y empatía para conseguir pequeños
acercamientos que permitieran que la experiencia de los niños fuera positiva.
Les agredecemos mucho el cariño, dedicación y compromiso”, recalcan.
Con
este tipo de acciones, la entidad busca no sólo concienciar al colectivo médico
sino que además ayuda a compartir con los profesionales sanitarios una visión
positiva del autismo. Nos sumamos al mensaje de Laretea: ¡Rompamos las barreras
del autismo!